JJAH-OJOROJO. ESCALADA SURAMERICA

ESCALADA EN COLOMBIA ESCALADA EN ECUADOR ESCALADA EN PERU ALBUM

Sierra Nevada del Cocuy 

Parque Nacional Natural El Cocuy

Resolución Ejecutiva No. 156 de junio de 1977

 

Area/Ha: 306.000

Ubicación: Entre los municipios de Chita, el Espino, Cubará, Chiscas, el Cocuy y Guicán en el departamento de

Boyacá; la Salina y Sácama en el departamento de Casanare y San Lope y Tame en el departamento de Arauca.

 

Poblaciones más Cercanas: Guicán, el Cocuy, Ritacuba, y la Esperanza.

Temperatura promedio: Varía entre 23,6 grados centígrados en la zona oriental y -3 grados centígrados. Sobre los 4.800m la temperatura media es de 0 grados centígrados.

 

Infraestructura:

 

Existen zonas naturales donde es posible acampar, pero se requiere el equipo necesario, teniendo en cuenta las condiciones climáticas extremas. Actualmente existe el centro de visitantes Kerkartha que presta todos los servicios. En el costado suroriental del parque hay una cabaña donde es posible pernoctar. Las provisiones deben adquirirse antes de llegar al parque.

 

Equipo:

 

Para ascender a los picos debe llevarse equipo apropiado: chaqueta de material impermeable que permita la transpiración y de aislamiento térmico, pasamontañas, guantes, pantalones impermeables, polainas, botas para alta montaña con crampones, arnés, piolet, martillo piolet, cuerda, mosquetones, cintas, tornillos para hielo, etc.

 

Otros datos importantes

Precipitación promedio: 3.500 mm a 500 m de altura; un máximo de 4.800mm hacia los 1.000m y de allí disminuye hasta 1.500mm anuales a los 4.000 m.s.n.m.

Meses lluviosos: Entre mayo y junio.

Meses secos: Entre enero y marzo.

Vías de Acceso: Desde de Santa Fé de Bogotá, se toma la carretera que pasa por Susacón, Soatá, Tipacoque, Capitanejo, el Espino y Panqueba, para llegar finalmente a el Cocuy y Guicán, después de unas 10 horas de recorrido. Desde de Soatá se puede seguir la vía que pasa por Boavita, la Uvita, Guacamayas, San Mateo, Panqueba, El Cocuy y Guicán. A los páramos y nevados del parque se puede entrar desde Guicán por el Ritacuba y desde Cocuy por Lagunillas. Las vías no tienen pavimento por lo que sugiere utilizar un vehículo apropiado.

Flora:

En las escarpadas cumbres, los vientos helados, las nevadas y la acción de la gravedad sobre la nieve y el hielo modelan un paisaje majestuoso y estéril donde, con excepción de algunas algas microscópicas que pueden vivir en las heladas superficies, no se aventura ninguna forma de vida.

 

Generalmente por debajo de los 4.500m.s.n.m cada montaña tiene un lado húmedo, que reune mayor diversidad florística y un lado relativamente seco, que exhibe un número menor de especies de plantas. En el lado húmedo, las árnicas, sietecueros y frailejones son abundantes en la frontera inferior del páramo, cerca del límite de las selvas andinas.