ESCALADA EN PERU

ESCALADA EN COLOMBIA ESCALADA EN ECUADOR ESCALADA EN PERU ALBUM

1. LA ESFINGE MONOLITO DE GRANITO LIMPIO (5.325m. )

El último punto donde llega transporte, es denominado Laguna Parón (4.140m), desde allí el campamento base se encuentra de 3 a 4 horas y media dependiendo del estado físico de cada persona. Es importante estar atento ya que se encuentran tramos bastante confusos en la caminata. Un gran bloque de granito en una zona bastante plana nos indicará la ubicación del Campamento Base. Desde aquí a la base de la pared se tarda entre media y una hora, el camino es bastante evidente. El mejor lugar para instalarse si se elige esta opción, es en la cueva formada dentro de unos enormes bloques y que se encuentra a tan sólo 5’’ de los dos matorrales del centro de la pared.

 

1.1 Notas Importantes

1er. Ascenso: del 29 de Junio a Julio 8 de 1.985, por O.P García, A. Gómez Bohórquez.  Ganancia en Elevación: de 600m. A 950m, de 9 a 20 largos de escalada. Grados: UIAA VI+, A1 hasta 6c+ / 7ª (5.11c – 5.10).  Tiempo: de 1 a 2 días en la pared.

 

Equipo: Equipo que incluye el estilo libre alpino normal: 2 juegos de microfriend, 2 juegos de Camelot de uno a #3, 1 Juego de Stoppers, 1 juego de micro stoppers, 5 Estaciones, 2 cintas de longitud dobles, 10 mosquetones extras, 1 cordino, 2 cuerdas de 70m, casco y agua.

Agua.  Puede encontrarse agua limpia 30m. por la ladera rocosa. Por favor cuiden esta sola fuente de agua limpia y defeque a por lo menos 100m. antes de la pared.

Mejor Epoca. Coincide con nuestro verano que se corresponde con el invierno austral y la estación seca. Casi todas las vías han sido abiertas entre los meses de junio, julio y agosto. En esta fecha apenas padecemos precipitaciones.

Descenso. Descienda siguiendo el norte. Tres Rappels 60m. los llevara a unas tablas de piedra y atrás a la base de la cara nororiental (unas 2 horas). Para ello, destreparemos la arista hasta encontrar una zona más llana en donde comienza a coger altura.Un hito marca el primero de los tres rapeles que te dejan en el sector más estrecho de la cara este. En otros casos, es posible descender por la propia vía.

Roca y Escalada.  El granito naranja de la cara este es de buena calidad. La cara este, recibe los rayos del sol desde el amanecer hasta las dos de la tarde, luego se aprecia una notable diferencia de temperatura. La cara sudeste apenas ve el sol, tan solo un rato al amanecer. Cabe destacar la actividad de Antonio Gómez Bohórquez, ‘Sevi’, descubridor de la pared.

Consejos.  En Huaraz las tiendas de Alquiler y Venta de Equipo es bastante caro.  En la ciudad se encuentran bastante locales de Internet. El servicio de taxi entre Caraz y la Laguna de Parón tiende a costar entre 50 a 70 soles

2. VIAS

2.1 Este o Normal de la cara este o Vía del 85 (V, ‘5.10ª’ / A1, 750m)

Otra primera de Sevi y Onofre P. García, del 8 de Julio de 1.985. La vía empieza a la izquierda de los dos arbolitos característicos del centro de la cara este, por una difusa canal que seguiremos hasta llegar a una zona desplomada que salvaremos por la derecha. Luego sigue un evidente juego de fisuras y diedros que nos llevan hastala Plaza de las Flores. La ruta continúa por el diedro central, aunque existe una variante a la izquierda que se une a la vía original en la reunión 14, en donde encontraremos una variante a la derecha que nos deja también en la cima. La vía es posible hacerla de 7 a 8 horas dependiendo la técnica y velocidad de la cordada. En una escalada normal se realiza en dos días.

Material.  2 juegos de friends, 1 juego de fisureros y otro de microfisureros, algún clavo plano y 2 cuerdas de 60m. No es necesario hamaca, algunas cordadas duermen en la plazoleta de las flores. Es la vía más repetida, existe mucho material fijo.

2.2 Papas Rellena (VI, A3 / 6c+, obl. 6b, 600m)

De Cedric Cruaud, Girec Devernay, Benoit Peyrnnard y Pierre Plaze, todos ellos del grupo de Jóvenes Alpinistas de Saboya (Francia), el 25 de Julio de 1.999. Algo expuesta, sobre todo en el largo 6. A partir de la última reunión, la 10, avanzaremos unos 170m. Sobre terreno de IV / IV+. 

Material.  2 juegos de friends (hasta el No. 4), 1 juego de microfriends, 1 juego de fisureros, clavos, ganchos. Si no se fijan cuerdas, es recomendable la hamaca. La ruta es rapelable. Sin repetir.